Es por la falta de efectivización del aguinaldo, entre otros reclamos. Provincia dijo que hay demoras en los pagos de Nación.

Empresas del transporte interurbano interrumpieron el servicio por tiempo indeterminado. El reclamo es por la falta de pago del segundo aguinaldo, debido a que aún no reciben el fondo compensador de noviembre. Según el jefe del Programa Transporte Automotor, Jorge Rodríguez, la Nación tuvo demoras en la transferencia del dinero; la dilación obedece a la designación del nuevo ministro de Transporte del país, Diego Giuliano.

En la mañana del sábado, representantes de las compañías del sector y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tuvieron una reunión con el Programa Relaciones Laborales en busca de una solución.

“Sostienen que este cese de prestaciones de servicio por parte de las empresas se debe a que no pueden operar con estas condiciones. Los fondos nacionales de subsidios de noviembre y diciembre están demorados”, indicó el jefe de Relaciones Laborales, Nicolás Talia.

Según la vocera de las firmas del interurbano, Florencia Fandiño, las empresas que realizan la interrupción de actividades son Blanca Paloma, Grupo MR, María del Rosario, Panamericana, Polo Sur y Panaholma. Mientras que las localidades afectadas son Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán, El Trapiche, La Punta, Villa de la Quebrada, Nogolí, Luján, Quines, San Francisco del Monte de Oro, La Toma, Naschel, Tilisarao, Concarán, Villa de Merlo, Candelaria, Santa Rosa, Balde, Desaguadero, Villa Mercedes y Justo Daract.

Según explicó el secretario Gremial de la UTA, Lucio Orozco, además de la cuestión salarial, también exigen la apertura de licitaciones de los corredores y mayor agilidad sobre los subsidios.

“Esto no es una medida de UTA, es de los empresarios. Nosotros esperaremos hasta el día 19 porque el vencimiento del Sueldo Anual Complementario (SAC) de diciembre es el día 18, pero como cae domingo se tiene que pagar el día posterior. Si no, a partir del martes ya empezaría la UTA a trabajar por la falta del pago”, aclaró.

Por su parte, Rodríguez contó que el jueves recibieron de manera “sorpresiva” una carta documento que anunciaba la medida de fuerza, que según manifestó “roza la ilegalidad” y accionarán en consecuencia.

“No nos pueden parar el servicio de un día para el otro en toda la provincia por este tipo de reclamos”, expresó.

Agregó: “Con el tema de los subsidios, estamos sujetos a la normativa nacional, en el día de ayer (por el viernes) recién se publicó el decreto del Ministerio de Transporte de la Nación otorgando los fondos para el interior del país. Ya comenzamos con el trámite necesario que cada provincia debe hacer para abonar los subsidios. Si bien es cierto que se demoró el pago, hay que tener en cuenta que en la Nación hubo cambio de ministro”.

A su vez, detalló que la Provincia paga un porcentaje de los subsidios, pero necesita saber cuánto destinará la Nación para abonar el porcentaje correspondiente.

El funcionario indicó que las empresas solicitaron un reajuste tarifario. “Es muy sensible el tema tarifas porque afecta y golpea al usuario y nosotros siempre lo tenemos como prioridad”, aseguró. 

Fandiño aclaró que los pasajes adquiridos previamente quedan abiertos. El lunes a las 12, las empresas y el gremio volverán a reunirse con Relaciones Laborales.

Fuente: eldiariodelarepublica.com